Papá Fruto ¿Cómo salvar la fruta en Colombia?

Papá Fruto ¿Cómo salvar la fruta en Colombia?
Papa Fruto
Papa Fruto

Blog 1 Papá Fruto ¿Cómo salvar la fruta en Colombia?

 

Colombia es un país biodiverso, rico en recursos naturales y agrícolas inigualables. Su ubicación privilegiada en la línea ecuatorial permite encontrar la mejor fruta de tipo exótico tropical, la gran variedad existente en el país, le permite ser un referente en el contexto internacional.

 

El proceso de paz se convierte en una oportunidad para generar un espacio de participación que involucra a todos los actores, y en especial a la población campesina del país.

 

Necesitamos compartir nuestra fruta con todos los países del mundo que carecen de esta oportunidad, ya que, hoy en día la pérdida es gigantesca; por ejemplo, en Corabastos, que es el mercado más conocido del país, se pierden muchas toneladas de fruta al día, lo cual es una situación inadmisible.

 

Según el ex ministro de agricultura y desarrollo rural de Colombia y ex Co-Director de la junta directiva del Banco de la Republica de Colombia, Carlos Gustavo Cano Sanz.

 

“Papá Fruto es una maravillosa iniciativa nacida de un matrimonio franco colombiano muy especial. Se trata no sólo de salvar la fruta del suelo de Colombia y particularmente del Tolima, sino así mismo de posicionarla a nivel nacional e internacional. Papá Fruto es el emblema jugoso y dulce del nuevo país, de su nueva economía, de sus nuevas generaciones. Apunta a cambiar la fisonomía del aparato productivo nacional desde el departamento del Tolima, cuna de las más ricas fuentes de nutrición sana y saludable. Bienvenido Papá Fruto al futuro!”

 

Papá fruto se compromete a desarrollar un modelo de negocio agroindustrial, responsable y sostenible, capaz de cambiar literalmente el panorama del parque frutícola del país, mediante una consigna que es el no desperdicio del alimento, permitiendo crear productos innovadores que pueden beneficiar el mercadeo internacional, puesto que este necesita proveeduría constante de productos de calidad y valor agregado.

Papá fruto se posiciona en el mercado como una empresa modelo capaz de contribuir y articular actividades de orden nacional que generarán beneficios al sector agroindustrial mediante la transformación de la fruta.

Colombia no puede ser considerado solo como país productor de café y cacao, existe la oportunidad de rescatar el sector frutícola. La transformación de fruta permite generar productos de excelente calidad tipo gourmet (confitura), que cuentan con fuerza de durabilidad y resistencia a la variación de temperatura, lo que permite movilizar los productos en transporte marítimo, aéreo, terrestre.

Related posts

  • Blog 4 : Confitura vs Mermelada: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

    Blog 4 : Confitura vs Mermelada: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

  • Papá Fruto: Mango y su beneficio en Colombia, enfocado en la transformación de frutas

    Papá Fruto: Mango y su beneficio en Colombia, enfocado en la transformación de frutas

  • Papá Fruto: Tolima, Despensa agrícola para Colombia

    Papá Fruto: Tolima, Despensa agrícola para Colombia